A nuestro Colegio le preocupa brindar un apoyo integral a nuestros colegiados. Por este motivo contamos multitud de servicios con el objetivo de ofrecer a nuestros colegiados tranquilidad, respaldo legal y mucho más.
A nuestro Colegio le preocupa brindar un apoyo integral
a nuestros colegiados. Por este motivo contamos multitud
de servicios con el objetivo de ofrecer a nuestros colegiados
tranquilidad, respaldo legal y mucho más.
A nuestro Colegio le preocupa brindar un apoyo integral a nuestros colegiados. Por este motivo contamos multitud de servicios con el objetivo de ofrecer a nuestros colegiados tranquilidad, respaldo legal y mucho más.
Nuestro servicio jurídico está comprometido en brindarte el apoyo necesario en cualquier situación legal.
Ponemos a disposición de los colegiados servicios de asesoramiento en jubilaciones, prestaciones, nóminas…
Descubre todos los grupos de asesoramiento que ponemos a disposición para cada una de las necesidades específicas de nuestros colegiados.
Descubre todas las ayudas que puedes solicitar siendo colegiado del Colegio de Enfermería de Córdoba.
Si eres miembro de nuestro Colegio de Enfermería, no dudes en aprovechar este valioso recurso. Nuestro servicio jurídico está comprometido en brindarte el apoyo necesario en cualquier situación legal que puedas enfrentar en tu ejercicio profesional.
Nuestra Asesoría Jurídica está preparada para ofrecer asesoramiento legal y representación en casos relacionados con el ejercicio profesional de la Enfermería.
De esta forma, si necesitas orientación sobre cuestiones éticas y legales, asistencia en procesos laborales o defensa en litigios, nuestro servicio jurídico está aquí para ayudarte.
Circular informativa sobre el abuso de temporalidad en la Admin. Pública
Tramites y documentación para abrir una consulta de Enfermería
Circular informativa sobre cotización de prácticas formativas (12-9-2025)
Circular informativa sobre el acceso a las Historias Clínicas (10-4-2025)
Así como el estudio fiscal de las situaciones profesionales o asesoramiento para la apertura de consultas de enfermería y otras cuestiones similares.
+34 957480886 –
despacho@riosasesores.es
Descubre todos los grupos de asesoramiento que ponemos
a disposición para cada una de las necesidades específicas
de nuestros colegiados.
Descubre todos los grupos de asesoramiento que ponemos a disposición para cada una de las necesidades específicas de nuestros colegiados.
En concreto, este grupo está formado, desde febrero de 2025, por los enfermeros, docentes e investigadores del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) José Manuel Alcaide Leyva, como referente, y que entre otros datos curriculares es Doctor en el programa de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias de la UCO, además de enfermero de diálisis; Vanesa Cantón Habas, que también es coordinadora del Grado de Enfermería de la UCO; y María del Rocío Jiménez Mérida, que como José Manuel Alcaide, está adscrita al grupo GA-16 del IMIBIC. A ellos se les une el enfermero del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, investigador de la UCO y adscrito al grupo GC-31 del IMIBIC, Juan de la Cruz López Carrasco.
Entre las primeras actividades de este nuevo grupo de trabajo ha estado la actualización del procedimiento de concesión de ayudas de investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, así como la actualización de las bases del Premio y Beca de Investigación del Colegio. De igual manera, realizará un sumario de ayudas de investigación disponibles para los colegiados, tanto del Colegio como de otras entidades externas; y un catálogo de recursos de investigación también disponibles para todas las enfermeras y enfermeros cordobeses.
Asimismo, este nuevo grupo es el encargado, entre otras cuestiones, de organizar las Jornadas de Investigación del Colegio, los Premios de Investigación, así como realizar las memorias necesarias para solicitar ayudas de investigación al Consejo General de Enfermería.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha constituido un nuevo grupo de asesoramiento específico en materia de Desarrollo Profesional, el segundo de una serie de nuevos grupos de trabajo centrados en diversas áreas que se están poniendo en marcha, tras el constituido el pasado mes para el impulso de la investigación enfermera. Los objetivos del Colegio con este nuevo grupo son potenciar el desarrollo profesional de las enfermeras en la provincia de Córdoba y asesorar a los colegiados en cuestiones relacionadas con el proceso de acreditación y carrera profesional.
La responsable de formación y referente de calidad del Área Norte de Córdoba y Hospital Valle de los Pedroches, Ana María Morales Dueñas, también Vocal XV de la Comisión Plenaria del Colegio, es el referente de este grupo.
Entre sus actividades estará el asesoramiento individualizado a los colegiados en el proceso de acreditación; y el asesoramiento relativo a la documentación y certificados necesarios para este proceso.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha constituido un nuevo grupo de asesoramiento específico sobre la nueva Ventanilla Electrónica del Candidato (VEC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS), el tercero de una serie de nuevos grupos de trabajo centrados en diversas áreas que se están poniendo en marcha, tras el constituido el pasado mes de marzo para el impulso de la investigación enfermera y el de Desarrollo Profesional que se inició en abril. Los objetivos del Colegio con este nuevo grupo son asesorar a todos los colegiados en cuestiones relacionadas con la citada VEC, donde los profesionales sanitarios, como las enfermeras, gestionan digitalmente su currículum y su participación en los distintos procesos de selección y provisión de puestos del SAS, entre otras cuestiones.
En concreto, este grupo está formado, por el momento, y como referente, por la enfermera de Atención Primaria en Puente Genil y doctoranda en Biomedicina, además de Vocal IV de la Comisión Plenaria del Colegio, Rosario María Chacón Quintero. Entre sus actividades estará el asesoramiento individualizado a los colegiados sobre la VEC, así como la elaboración de documentos de apoyo.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha constituido un nuevo grupo de trabajo centrado en las enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia, el primero de una serie de nuevos grupos de trabajo en los que también ya se está trabajando centrados en las distintas especialidades de Enfermería. Los objetivos principales del Colegio con este nuevo grupo son asesorar a todos los colegiados en cuestiones relacionadas con esta especialidad, además de potenciar el desarrollo profesional de las matronas en la provincia de Córdoba.
En esta línea, este grupo ya está trabajando en el desarrollo de documentación y planes formativos especialmente dirigidos a las matronas cordobesas, así como en la organización de jornadas centradas en esta especialidad. Asimismo, el nuevo grupo colaborará con otras asociaciones profesionales de este ámbito y apoyará la puesta en marcha de otros proyectos enfermeros.
En concreto, este grupo está formado por las matronas Irene Barba, de Atención Primaria y vocal de la Asociación Andaluza de Matronas; Juan Francisco Muñoz, jefe de bloque del Hospital Materno-Infantil del Reina Sofía; Manuela Sánchez, del Hospital Reina Sofía de Córdoba;; Raquel Rodríguez, del Hospital Valle de Los Pedroches de Pozoblanco; Anabel González, matrona en el Hospital de Cabra y en la asistencia privada; Mercedes Garrido Paniagua, de Atención Primaria; Rosario Ventura Luque, también de Atención Primaria; María del Prado Amian, matrona en el Hospital de Montilla; y María Teresa Baena Ariza, del Hospital Infanta Margarita de Cabra.
La nueva Comisión Deontológica del Colegio, compuesta actualmente por siete miembros, apoya y asesora a la Comisión Ejecutiva en los aspectos relacionados con el ejercicio de la Enfermería desde la perspectiva de la ética y la moral profesional.
La nueva Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha quedado formalmente constituida el 14 de junio de 2023, en el marco de una reunión celebrada en la sede colegial entre sus integrantes y la presidenta del Colegio, Natalia Pérez.
Misión y objetivos
Esta Comisión Deontológica -conformada 16 años después de que la anterior Comisión del Colegio encargada de esta materia dejara de funcionar- tiene como misión velar por el derecho de los usuarios, así como respetar la dignidad y la libertad de las personas y de los profesionales, asesorando desde una perspectiva ética, mediante protocolos y orientaciones de actuación, para aquellas situaciones en que se presentan conflictos éticos relacionados con el ejercicio de la profesión enfermera. En concreto, los objetivos generales de la Comisión son:
Por lo que respecta a sus funciones, funcionamiento y otros aspectos, éstos pueden consultarse en el Reglamento interno de la Comisión Deontológica del Colegio de Enfermería de Córdoba adjunto, aprobado por la Comisión Ejecutiva el 27 de mayo de 2024.
El pasado 17 de marzo el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba mantuvo una reunión con la Delegación de Jubilados, en la propia sede del Colegio, que sirvió para una primera toma de contacto de los nuevos órganos directivos del Colegio con el colectivo de los colegiados no ejercientes jubilados, con vistas a incrementar su participación activa en la vida colegial y en la profesión. En esta reunión se expusieron varias propuestas para desarrollar proyectos dirigidos a conservar la experiencia y conocimientos de las enfermeras y enfermeros cordobeses jubilados.
En concreto, los objetivos planteados con los proyectos que van a comenzar a ponerse en marcha son: En primer lugar, visibilizar la profesión enfermera biográficamente, mediante la configuración de una Historia de la Enfermería cordobesa que preste especial interés a los servicios y centros iniciados y puestos en marcha por enfermeras; a la identificación de las figuras enfermeras más relevantes en nuestra provincia, y a dar a conocer su aportación a la sociedad. Asimismo, organizar y conservar la Biblioteca del Colegio, así como la creación de un Museo con materiales de diversa índole empleados por los profesionales en su práctica del día a día.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha constituido un nuevo grupo de trabajo centrado en las enfermeras especialistas en Pediatría, el segundo -tras el recientemente creado para las matronas- de una serie de nuevos grupos en los que también ya se está trabajando centrados en las distintas especialidades de Enfermería. Los objetivos principales del Colegio con este nuevo grupo son asesorar a todos los colegiados en cuestiones relacionadas con esta especialidad, además de potenciar el desarrollo profesional de las enfermeras pediátricas en la provincia de Córdoba. En esta línea, este grupo ya está trabajando en la organización de jornadas centradas en esta especialidad, así como en la creación de un censo de especialistas pediátricas colegiadas en Córdoba y en el apoyo a la formación específica en Pediatría y elaboración de documentación. Asimismo, el nuevo grupo trabajará para visibilizar la especialidad en la sociedad.
Entre los objetivos del grupo, también se encuentra crear una comunidad con las enfermeras pediátricas «para poner en común nuestras inquietudes y necesidades, incluyendo a las residentes y a las enfermeras interesadas en este ámbito clínico», además de crear «un punto de encuentro entre nosotras, darnos a conocer a la población general y reivindicar nuestro puesto en la sociedad», según afirman sus integrantes. En esta línea, esta especialidad contará con un espacio propio en la web del Colegio.
En concreto, este grupo está formado por la especialista en Pediatría de la UCI pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y vocal de la Comisión Plenaria del Colegio, María Teresa Arias, como referente; junto a la también especialista Cristina Isabel Continente Bermudo, también de Urgencias Pediátricas del Reina Sofía.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha constituido este nuevo grupo de asesoramiento para las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria, el tercero centrado en las especialidades de Enfermería, tras los ya creados para las matronas y para las enfermeras pediátricas. Los objetivos principales del Colegio con este nuevo grupo son asesorar a todos los colegiados en cuestiones relacionadas con esta especialidad, además de potenciar el desarrollo profesional de las enfermeras de Familiar y Comunitaria en la provincia de Córdoba. Entre otros objetivos, este nuevo grupo trabajará por dar visibilidad y hacer que se conozca esta especialidad enfermera entre la población cordobesa, además de fomentar la colaboración interdisciplinaria, especialmente con el resto de especialidades enfermeras.
En esta línea, y entre las distintas actividades que desarrollará este grupo, se encuentran potenciar la investigación en Enfermería Familiar y Comunitaria; fomentar investigaciones colaborativas sobre temas de salud publica relevantes, como el envejecimiento saludable, la atención domiciliaria y enfermedades crónicas; y crear una comunidad y punto de encuentro entre las enfermeras cordobesas de Familiar y Comunitaria para poner en común inquietudes y necesidades.
Asimismo, se trabajará en la organización de jornadas en torno a esta especialidad, y en el apoyo a la formación específica y al desarrollo de las competencias de este colectivo y su acreditación.
Los colegiados interesados en ponerse en contacto o en unirse a este nuevo grupo pueden hacerlo a través del email enfermeriafamiliarycomunitaria@coecordoba.es o a través del siguiente FORMULARIO:
El Colegio de Enfermería de Córdoba pone a disposición guías de comunicación de las diferentes especialidades sanitarias.
Las enfermeras y enfermeros colegiados del Colegio Oficial de enfermería de Córdoba, interesados en solicitar este servicio deberán remitir su demanda a través del siguiente formulario online, tras cuya recepción el Colegio le remitirá por correo electrónico un documento de autorización personal para una primera sesión a cargo del Colegio.
Una vez obtenga esa autorización, podrá concertar libremente cita con el profesional de la Psicología que desee, siempre que se encuentre vinculado a este servicio, según el acuerdo de colaboración suscrito por el Colegio de Enfermería de Córdoba con el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental. El listado de profesionales adheridos a este servicio se encuentra a continuación.
El profesional seleccionado, se pondrá en contacto con el Colegio para validar la autorización de esa sesión gratuita. La autorización solo será válida una vez. En caso de no asistencia con el profesional seleccionado, no servirá para otra primera cita con otro profesional.
En caso de no poder acudir a la cita, le informamos que debe anularla con al menos 36 horas de antelación. De no realizar esta anulación o no acudir a la cita, el coste de la factura será cargado en la cuenta corriente de la colegiada/o que solicitó el servicio.
El Colegio de Enfermería de Córdoba defiende la preescripción enferemera como avance necesario para la mejora del sistema de salud.
Esta aplicación, desarrollada por el CGE, nace en 2025 como una plataforma interactiva que sirve para que las enfermeras amplíen sus conocimientos sobre la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios.
La prescripción enfermera en Andalucía está regulada desde 2020 y se gestiona vía eCuidados desde enero de 2025. Permite a las enfermeras indicar, usar y autorizar medicamentos y productos sanitarios. Mejora la atención al paciente, el desarrollo profesional y la eficiencia del sistema. Ya existen diez guías para prescripción colaborativa en casos como diabetes, heridas o fiebre.o en cualquier situación legal que puedas enfrentar en tu ejercicio profesional.
Los colegiados de la provincia de Córdoba pueden solicitar
en su Colegio los siguientes tipos de ayuda, siempre que cumplan
los requisitos contemplados en las bases correspondientes:
Los colegiados de la provincia de Córdoba pueden solicitar en su Colegio los siguientes tipos de ayuda, siempre que cumplan los requisitos contemplados en las bases correspondientes:
Recibe ayudas por el nacimiento de hijos o adopción, o por haber contraído matrimonio o inscripción en el registro de parejas de hecho, siempre que cumplan los requisitos contemplados en las siguientes bases.
Estas ayudas están destinadas a aquellos colegiados/as que, encontrándose al día en sus cuotas colegiales, y habiendo presentado una comunicación tipo oral o póster, soliciten mediante instancia firmada digitalmente y dirigida a la Sra. Presidenta del Colegio esta modalidad de ayuda.
Dentro del ámbito de actuación encaminado a la prestación de servicios a los colegiados, el Consejo General, en representación del conjunto de Colegios Oficiales de Enfermería de España y de los Consejos Autonómicos, viene suscribiendo un Seguro de Responsabilidad Civil en beneficio de las colegiadas y colegiados, que actualmente constituye uno de los servicios mejor valorados.
Garantía: 2800 – Fallecimiento
Capital asegurado: 6.000,00€
Servicio: Garantía independencia gran invalidez – Incluido
Servicio: Servicio de ayuda psico-emocional – Incluido
Los asegurados son los titulados, dados de alta como ejercientes en los diferentes Colegios de Diplomados en Enfermería de España y al corriente de pago de cuotas.
En concreto, este grupo está formado, por el momento, y como referente, por la enfermera de Atención Primaria en Puente Genil y doctoranda en Biomedicina, además de Vocal IV de la Comisión Plenaria del Colegio, Rosario María Chacón Quintero. Entre sus actividades estará el asesoramiento individualizado a los colegiados sobre la VEC, así como la elaboración de documentos de apoyo.
– Límite Máximo de Indemnización por Siniestro: 3.500.000 euros.
– MUY IMPORTANTE: Ante cualquier tipo de reclamación, hay que contactar con el Colegio a la mayor brevedad, y cumplimentar el Formulario de Comunicación de Siniestro, que se facilitará en la sede del propio Colegio u obtenerla en la web colegial.
Garantía: 2800 – Fallecimiento
Capital asegurado: 6.000,00€
Servicio: Garantía independencia gran invalidez – Incluido
Servicio: Servicio de ayuda psico-emocional – Incluido