Un trabajo sobre un programa grupal para el fomento de habilidades sociales en adolescentes con TEA, Premio al mejor Póster en el XII Encuentro de Enfermería de Salud Mental AEESME

El galardón, concedido por el Colegio de Enfermería de Córdoba, ha sido para María del Mar Troya, enfermera especialista en Salud Mental de Jaén. Por su parte, el proyecto Mental-Line, centrado en el uso del juego para caminar hacia la recuperación, de Laura Durán y Jose María Rosales, de Cádiz, obtiene el segundo Premio, otorgado por el Consejo Andaluz de Enfermería.

13 de noviembre de 2025.

El trabajo ‘Programa grupal liderado por la enfermera especialista de Salud Mental para el fomento de las habilidades sociales en adolescentes con TEA’ , de María del Mar Troya Sampedro, enfermera especialista en Salud Mental de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Jaén Norte – Hospital San Agustín, Linares; ha obtenido el Premio al mejor Póster en el XII Encuentro de Enfermería de Salud Mental AEESME Andalucía, organizado por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, que se ha celebrado este miércoles en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Este premio, dotado con 600 euros, ha sido concedido por el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, cuya presidenta, Natalia Pérez, ha entregado este galardón.

Por su parte, el proyecto ‘Mental-Line: cuidar desde el juego. Transformar el proceso terapéutico en un camino de recuperación’, de Laura Durán Montero y Jose María Rosales Crespo, EIR II y enfermero especialista de Salud Mental en el Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz), respectivamente, ha obtenido el segundo Premio, otorgado en este caso por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), y entregado por su presidenta, María del Mar García.

Sobre estas líneas, María del Mar Troya recogiendo el primer Premio. Abajo, Laura Durán y José María Rosales reciben el segundo Premio de la mano de la presidenta del CAE, junto a la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba y el presidente de AEESME.

Por el reconocimiento profesional

Previamente a la entrega de estos premios, tenía lugar la inauguración de este Encuentro, donde la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, resaltaba, teniendo en cuenta hacia dónde camina la demanda de cuidados de la población, «la necesidad de contar con los recursos y plantillas adecuadas, y el reconocimiento profesional necesario, para que las enfermeras especialistas en Salud Mental presten la mejor atención posible».

Natalia Pérez ha informado de la reciente creación el pasado mes en el Colegio de Córdoba del nuevo grupo de trabajo para las enfermeras especialistas en Salud Mental. A través de este grupo se quiere promover el desarrollo profesional, científico y asistencial de la Enfermería especialista en Salud Mental; así como impulsar su crecimiento profesional y científico, fomentando la excelencia clínica y el compromiso ético; y promover la visibilidad y reconocimiento social de esta especialidad.

Un momento de la inauguración. Bajo estas líneas, Leonor Padilla (en el centro) homenajeada tras su jubilación.

Este XII Encuentro de AEESME Andalucía también ha servido para rendir un homenaje y reconocimiento tras su jubilación a Leonor Padilla Obrero, la anterior coordinadora de Cuidados de la Unidad de Salud Mental de la UGC del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Precisamente, la coordinadora actual, María Luisa Rivera, moderaba momentos antes la primera ponencia de este evento, centrada en la importancia de la comunidad como entorno natural para los cuidados.

Siguiente noticia

La Consulta de Acogida en Atención Primaria en Andalucía: un modelo consolidado pero desigual que requiere más apoyo institucional y liderazgo enfermero

El Consejo Andaluz de Enfermería presenta los resultados del primer...

Compartir noticia

Entradas
recomendas