Todas las claves de la tercera dosis de la vacuna frente al COVID-19

“Aunque estas vacunas fueron diseñadas para evitar enfermedad grave han demostrado que también reducen la transmisión y, por lo tanto, la probabilidad de infectarse; por lo que cuanta más población mantenga un buen nivel de protección, menor será la posibilidad de infectase y disminuiremos los casos graves y la mortalidad”, puntualiza Sancho.

En las infografías (en la imagen superior la dirigida a profesionales, y abajo a la ciudadanía en general) se puede encontrar información sobre a quién se le puede administrar esta dosis, cómo, con qué vacunas y qué hay que tener en cuenta para ello.

Además, la vicepresidenta de Anenvac también recalca que es importante dar un mensaje claro de que la vacuna es segura. “El seguimiento que se está haciendo de estas vacunas está siendo muy exhaustivo a través de la farmacovigilancia, lo que nos permite saber que los efectos adversos observados son leves y similares a los que se presentan con otras vacunas tanto en la administración de la pauta inicial como en las dosis de recuerdo. Por tanto, deben acudir a vacunarse con la dosis de recuerdo con total confianza y seguridad”, puntualiza Sancho. “Es importante que todos nos vacunemos para conseguir limitar el efecto devastador de este virus. Sigue siendo la única herramienta efectiva que tenemos para combatir esta pandemia”, finaliza la vicepresidenta de Anenvac.

TerceraDosisPoblacion

Siguiente noticia

El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con Sumar Andalucía en el Parlamento de Andalucía para darle a conocer la necesidad de un Pacto Andaluz por la Enfermería

Representantes de la organización colegial andaluza, entre ellos la presidenta...

Compartir noticia

Entradas
recomendas