Las matronas cordobesas instalan una mesa informativa para visibilizar el duelo perinatal y promover mejoras en la atención que prestan a las familias

Con motivo del Día Mundial del Duelo Perinatal celebrado este 15 de octubre, el grupo de trabajo de las enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia del Colegio de Enfermería de Córdoba realiza esta acción de sensibilización entre la población, a las puertas de la nueva sede colegial; a la par que solicita formación específica, mejora de los protocolos y unidades de atención específicas.

16 de octubre de 2023.

Con una mesa informativa ubicada a las puertas de la nueva sede colegial, el grupo de trabajo de las matronas del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba se ha querido sumar esta tarde a la celebración del Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se conmemora el 15 de octubre de cada año para recordar las pérdidas de los bebés cuyas familias estaban esperando y no llegaron, o llegaron y no se quedaron.

Con esta mesa, el Colegio cordobés ha querido visibilizar la realidad de las familias que viven un duelo perinatal y sensibilizar a la población en torno a este tema, a la par que mostrar el apoyo de las matronas y enfermeras cordobesas a estas familias, «y promover mejoras en la atención que brindamos a las personas afectadas», como ha afirmado Eva Sánchez, referente del citado grupo de trabajo, vocal de la Comisión Plenaria del Colegio y matrona del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Arriba y abajo, distintos momentos de la mesa informativa.

El duelo perinatal es aquel que se produce tras la pérdida de un bebé durante el embarazo o en los momentos previos o posteriores al parto. En España, la tasa de mortalidad perinatal en 2021 fue de 4,39, según datos del INE, lo que supone que en torno a 90.000 mujeres sufren al año la pérdida de un embarazo o un bebé en etapa perinatal. El duelo perinatal es un proceso antinatural, donde la vida y la muerte se dan de la mano, que está lleno de estigmas y tabúes. «Urge visibilizar este proceso y romper con el estigma para que las familias que sufren esta pérdida puedan sobrellevarla de la manera más saludable posible y para que los profesionales podamos acompañarlos adecuadamente en su dolor», explica Eva Sánchez.

«Urge visibilizar este proceso y romper con el estigma para que las familias que sufren esta pérdida puedan sobrellevarla de la manera más saludable posible y para que los profesionales podamos acompañarlos adecuadamente en su dolor»

Eva Sánchez, referente del grupo de Matronas del Colegio de Enfermería de Córdoba

Por ello, las matronas y enfermeras han querido unirse a esta celebración mediante esta mesa informativa, en la que cuatro matronas cordobesas han explicado activamente a los ciudadanos, en representación de este colectivo, las principales cuestiones en torno al duelo perinatal, en una iniciativa que ha contado con el interés de cordobeses de diversas edades y de la propia vocal en Córdoba de la Asociación Andaluza de Apoyo al Duelo Perinatal (Matrioskas), que también ha visitado esta mesa.

Las matronas y enfermeras cordobesas también han aprovechado para manifestar:

• Que el duelo por el bebé no nacido es un sentimiento real con implicaciones en la salud física y mental de las familias que lo sufren y que tiende a ser invisibilizado y no tratado.

• Que el duelo de cada familia es único y que en ocasiones necesita asistencia sanitaria especializada.

• Que el puerperio de la madre que ha perdido un hijo durante el embarazo o en torno al parto debe ser atendido específicamente con la complejidad que supone.

• Que los posibles futuros embarazos de estas familias requieren un acompañamiento especial.

En Atención Hospitalaria, Primaria y especializada

Por todo ello, las matronas y enfermeras cordobesas también solicitan:

• Formación específica para los profesionales que acompañan las pérdidas perinatales.

• Creación y mejora de protocolos en atención hospitalaria sobre muerte gestacional, perinatal y neonatal, estandarizados y consensuados a nivel nacional.

• Promoción de unidades de seguimiento específico de atención al duelo perinatal en los servicios de atención primaria, unidades de salud mental así como en obstetricia y ginecología.

• Atención sanitaria respetuosa con las familias afectadas con la intimidad, el tiempo y el espacio adecuado para ello.

• Concienciación social para que todas las personas que traten a estas familias lo hagan con la sensibilidad y empatía necesaria.

Arriba, y desde la izquierda, el vicesecretario del Colegio de Enfermería de Córdoba, Rafael Martínez; la matrona Lorena Morrugares, la enfermera referente del grupo de trabajo de Matronas del Colegio, Eva Sánchez; las matronas Clara Bogas y Sara Vázquez; y la vocal I de la Comisión Ejecutiva del Colegio, Sheila Pulgarín. Abajo, con la vocal cordobesa de la Asociación andaluza Matrioskas.

Igualmente, estas profesionales cordobesas y el propio Colegio de Enfermería de Córdoba quieren mandar su apoyo a las familias que sufren estas pérdidas y agradecer a los profesionales que trabajan día a día por prestar la atención que merecen.

Siguiente noticia

El COE Córdoba pone en marcha la 3ª edición de su Certamen de Cuentos Infantiles Navideños con un Taller de Escritura Creativa previo

Dirigido a los hijos, sobrinos y nietos de 6 a...

Compartir noticia

Entradas
recomendas