Las Jornadas, que se celebrarán el 26 de noviembre en el salón de actos del IMIBIC, otorgarán premios a la mejor Comunicación Oral, a la mejor Comunicación de Posgrado y al mejor Póster; y contarán con cuatro interesantes talleres prácticos. El plazo de inscripción y envío de trabajos ya está abierto hasta el próximo 20 de noviembre.
22 de octubre de 2025.
Expertos en investigación enfermera, en su comunicación y en el uso de herramientas tecnológicas confluirán en las ‘III Jornadas Nacionales de Investigación’ del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, que se celebrarán el próximo 26 de noviembre en el salón de actos del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), dirigidas a enfermeros investigadores, residentes y doctorandos de toda España. Además de contar con la participación de estos expertos, estas Jornadas incluirán cuatro talleres prácticos -tres de ellos simultáneos- y la concesión de premios a la mejor Comunicación Oral, al mejor Póster, y al mejor trabajo en Posgrado de residentes, doctorandos o másteres en Enfermería dotados con 400, 200 y 500 euros, respectivamente.
De igual manera, también se entregarán en estas Jornadas los galardones del 38º Premio de Investigación de Enfermería ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ y de la 31ª Convocatoria de Proyectos de Investigación del Colegio, con la colaboración de Fundaciones Cajasur y el Consejo General de Enfermería (CGE). El plazo para la presentación de Comunicaciones y Pósteres para este tercer evento científico del Colegio, cuyas normas y forma de envío se detallan en la PÁGINA WEB DE ESTAS JORNADAS, al igual que el periodo de inscripción gratuita para los interesados en asistir a las Jornadas y/o a algunos de los tres seminarios prácticos, estará abierto hasta el próximo 20 de noviembre (envío previo de resúmenes para los que quieran optar a los premios hasta el 2 de noviembre).
En concreto, y tras la inauguración oficial de las Jornadas a las 09.00 horas, se dará paso a la conferencia inaugural a cargo del enfermero cordobés del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y docente de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) Rafael González Velasco, especializado en cuidados críticos para adultos, instructor de SVA y divulgador de cuidados, que abordará el tema de cómo comunicar evidencia enfermera teniendo en cuenta el impacto de los algoritmos que utilizan las redes sociales y los nuevos espacios virtuales.
Talleres prácticos
Seguidamente, se celebrará el primero de los talleres prácticos previstos, sobre ‘Emergencias basadas en la evidencia; mitos y realidades’, a cargo del enfermero, investigador y docente de la citada Facultad de la UCO José Miguel Guzman. Ya en la jornada de tarde se desarrollarán otros tres talleres prácticos simultáneos que tendrán como protagonista a la Inteligencia Artificial (IA), a los gestores bibliográficos para investigación enfermera, y al uso de tecnologías para mejorar la seguridad de la atención en la población pediátrica, a cargo de tres enfermeras e investigadoras cordobesas.
Tras el primer taller, se desarrollará una mesa de experiencias en torno a uno de los puntos centrales de estas Jornadas: la importancia del storytelling para comunicar investigación y cuidados. Un storyttelling entendido como el ‘arte’ de contar historias para transmitir un mensaje, y conectar emocionalmente con una audiencia y persuadirla utilizando técnicas narrativas para hacer la información más atractiva y fácil de entender.
Seguidamente, y tras los talleres y las mesas en la que se expondrán las mejores Comunicaciones orales, de posgrado y Pósteres presentados a estas jornadas, será el turno de la conferencia de clausura, sobre la traslacionalidad en la investigación, a cargo del enfermero e investigador de la UCO y del IMIBIC Pablo Jesús López Soto.
Por último, se procederá a la entrega de los citados premios de las Jornadas y del 38º Premio de Investigación de Enfermería ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ y de la 31ª Convocatoria de Proyectos de Investigación del Colegio de Enfermería de Córdoba.
Inscripciones y envío de Comunicaciones
La inscripción gratuita a estas ‘III Jornadas Nacionales de Investigación’ del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, que cuentan con la colaboracion del IMIBIC y del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE); se realizará a través del formulario disponible en la web de las Jornadas. La inscripción tendrá una fianza de 20 euros, que será devuelta de forma íntegra una vez comprobada la presencia en las Jornadas y emitido el correspondiente certificado de asistencia. Igualmente, será devuelta en el caso de que se avise de la no asistencia con un plazo mínimo de 72 horas de antelación al correo colegio@coecordoba.es
Las Comunicaciones científicas que se envíen para estas III Jornadas Nacionales deberán ser estudios originales, no presentados con anterioridad en otros eventos científicos o publicados en revistas. Se enviarán al Comité Científico a la siguiente dirección de correo electrónico: investigacion@coecordoba.es La fecha de envío de resúmenes será del 22 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025 (a las 23:59 horas de España).
Los interesados pueden consultar con mayor detalle el programa científico de estas Jornadas y las normas para el envío de Comunicaciones en la web de este evento, así como acceder al formulario de inscripción: