El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con Sumar Andalucía en el Parlamento de Andalucía para darle a conocer la necesidad de un Pacto Andaluz por la Enfermería

Representantes de la organización colegial andaluza, entre ellos la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, han mantenido esta reunión para analizar y priorizar las medidas más necesarias que, desde la visión enfermera, permitirán avanzar en el sostenimiento y fortalecimiento del sistema sanitario

2 de octubre de 2025.

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mantenido este martes una reunión con la diputada autonómica de Sumar Andalucía en el Parlamento andaluz, Esperanza Gómez, para darle a conocer la situación actual de la Enfermería en Andalucía y analizar las posibilidades y acciones que la organización colegial considera que son fundamentales, desde la visión y el conocimiento enfermero, para sostener y mejorar, así como alcanzar la sostenibilidad que el Sistema Sanitario Público Andaluz precisa en estos momentos.

Por parte del CAE estuvieron presentes en la reunión, su presidenta, María del Mar García, así como la consejera y el tesorero del órgano colegial -presidentes a su vez de los Colegios de Enfermería de Córdoba y Sevilla- Natalia Pérez y Víctor Bohórquez. Desde Sumar Andalucía, la diputada Esperanza Gómez, así como el asesor del grupo, Luis Silva, quien además es enfermero.

El CAE considera que la situación que actualmente atraviesa la Enfermería en Andalucía debe ser abordada de manera urgente y tratada desde el más alto nivel. Por ello, desde nuestra capacidad asesora, responsabilidad y compromiso con la salud y los ciudadanos, queremos mantener estas reuniones, para exponer cuáles son las áreas de mejora que hemos detectado y precisamos que se pongan en marcha para incrementar la calidad de las condiciones de trabajo de los profesionales. Una calidad que también afectaría positivamente en la satisfacción de los usuarios con el Sistema Sanitario Público Andaluz.

Desde la izquierda, el tesorero del CAE, Víctor Bohórquez; la diputada Esperanza Gómez; la presidenta del CAE, María del Mar García; y la consejera del CAE y presidenta del Colegio de Córdoba, Natalia Pérez.

Para lograrlo, tanto los políticos, como quienes toman las decisiones, junto con los profesionales sanitarios, debemos estar absolutamente alineados, manteniendo objetivos y planteamientos comunes, pues la salud es un tema prioritario para la sociedad. Por ello, se le solicitó el desarrollo de iniciativas legislativas y proposiciones no de ley, para vehiculizar de manera estable y planificada el desarrollo de la profesión enfermera para la mejora de la calidad de la atención a los pacientes, entre las que cabe mencionar el reconocimiento de la categoría A1 para las enfermeras y enfermeros.

Pacto Andaluz por la Enfermería

En este sentido, creemos que impulsar un Pacto Andaluz por la Enfermería permitiría establecer una hoja de ruta para avanzar juntos, ya que consideramos que nuestro sistema sanitario tiene unas necesidades que sólo pueden ser atendidas desde las sinergias, el diálogo, donde la administración y todos los agentes políticos, los profesionales y la ciudadanía, tenemos que caminar juntos. Desde el CAE entendemos que es el momento de seguir avanzando en beneficio del sistema sanitario, de los profesionales y sobre todo de los usuarios del Sistema Sanitario Público Andaluz.

La Enfermería es el verdadero eje del sistema sanitario y el motor de los cuidados. Por ello, mejorar las condiciones en las que trabajamos hoy las enfermeras andaluzas, conseguiría una mayor calidad percibida por parte de los usuarios y también en sus resultados de salud.

Las enfermeras somos la profesión sanitaria más numerosa, quienes estamos en la primera línea, además de preparadas y formadas para la toma de decisiones y negociaciones, así como para abordar de manera integral una gestión sanitaria más eficiente y realista. El gran potencial de la Enfermería en el sostenimiento del sistema sanitario es innegable. Porque conocemos en profundidad cuáles son las fortalezas de nuestro sistema sanitario y las áreas de mejora, por eso somos fundamentales en los puestos de gestión y decisorios. Las enfermeras somos un importantísimo pilar de promoción, prevención, cuidados, investigación, docencia y de gestión, por lo que asumimos un papel en la toma de decisiones que atañen a la salud, que hace que Andalucía pueda seguir avanzando.

El objetivo de esta reunión para el CAE es lograr impulsar estrategias conjuntas con la incorporación de las enfermeras en las mismas, y que junto a los agentes políticos y órganos decisores; logremos desarrollar con líneas de acción bien estructuradas, que sean ejecutadas con absoluta garantía.

Entre las acciones más urgentes y necesarias que se trataron en la reunión están el refuerzo de las plantillas, la ratio enfermera/paciente y el déficit de enfermeras en las plantillas de los centros sanitarios en Andalucía, especialmente en verano, la estabilidad laboral y mejora de las condiciones de contratación; la retención del talento enfermero; el reconocimiento profesional; el acceso a puestos de responsabilidad; el desarrollo e implementación real de especialidades enfermeras; la regulación de la figura de Enfermera de Práctica Avanzada (EPA); el reconocimiento de la experiencia profesional en todos los entornos asistenciales; la carrera profesional y la formación continua.

Siguiente noticia

La Academia Andaluza de Enfermería celebra su inauguración con el objetivo de promover la excelencia de los cuidados y el avance científico

La Junta de Gobierno de esta Academia, integrada, entre otros,...

Compartir noticia

Entradas
recomendas

Enfermeras cordobesas y responsables de distintas ONG’s comparten experiencias e...