Compromiso del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE). Por un Pacto Andaluz por la Enfermería
29 de octubre de 2025.
Queridas compañeras y queridos compañeros:
Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) nos dirigimos a vosotras y vosotros con dos certezas que nacen del pulso diario del cuidado que dais, de las guardias que cumplís, de las decisiones que tomáis en el silencio de una sala de hospital, de una residencia, de una atención primaria en cualquier pueblo de Andalucía. La primera: vosotras y vosotros sois el motor esencial de los cuidados en nuestra tierra. La segunda: el cambio no sucederá por casualidad, sino por compromiso, por visibilidad y por exigencia argumentada.
Por eso, en estos últimos meses hemos iniciado una intensa ronda de reuniones con los grupos parlamentarios y partidos políticos de Andalucía. Y lo hacemos porque creemos que la voz de la enfermería andaluza debe ser escuchada, tenida en cuenta y traducida en compromisos concretos. Hemos estado junto a Sumar Andalucía (2 de octubre de 2025), junto al PSOE‐A (10 de octubre de 2025), y también con la Portavocía del Grupo Popular en la Comisión de Salud y Consumo (11 de julio de 2025) para poner sobre la mesa lo que reclamamos con argumentos, datos y dignidad: el reconocimiento profesional, la estabilidad laboral, el desarrollo de la práctica avanzada, las especialidades, las plantillas adecuadas… todo para que la ciudadanía reciba unos cuidados seguros, humanos y a la altura de su derecho, y para que nosotras/os, como profesionales, seamos respetadas/os y valoradas/os en consecuencia.
Qué estamos planteando y por qué
Plantillas y ratios seguras: En Andalucía debe ejecutarse un plan plurianual que nos acerque a las medias estatal y europea. Porque más enfermeras/os significan más seguridad, mejores cuidados, menos desgaste. Conversamos con la administración y aplaudimos los avances, pero advertimos: el avance sin senda estable no es suficiente.
Condiciones laborales y retención del talento: Contratos de calidad, estabilidad, conciliación real, incentivos en zonas de difícil cobertura, exención de determinadas guardias a partir de cierta edad en entornos penosos y refuerzo de la prevención ante agresiones y desgaste.
Reconocimiento profesional y acceso a responsabilidad: Acceso real de la Enfermería a puestos de gestión y dirección; adecuación al Grupo A1 cuando corresponda; competencias enfermeras como eje del sistema y no como añadido.
Especialidades y práctica avanzada: Bolsas específicas, plazas, OPE efectivas y despliegue de unidades docentes. Reconocimiento formal de la Enfermería de Práctica Avanzada mediante Diplomas de Acreditación / Diplomas de Acreditación Avanzada que permita ejercer, investigar y liderar.
Experiencia profesional y carrera: Reconocimiento real de la trayectoria en hospitales, residencias, clínicas e investigación; carrera profesional ligada a resultados, formación y liderazgo enfermero.
Qué pedimos formalmente a los partidos
Pacto Andaluz por la Enfermería: Firma de un Pacto con:
1) Presupuesto específico por medida.
2) Indicadores públicos trimestrales.
3) Ordenación de la profesión enfermera por el CAE y su traslado en las políticas sanitarias.
Dónde estamos y qué viene
Estado del proceso: Concluida la primera fase de escucha activa con los partidos; ahora calendarizamos, presupuestamos y exigimos seguimiento. Publicaremos informes de seguimiento y resúmenes (fecha, interlocutores, temas, próximos pasos) para garantizar transparencia.
Nuestro compromiso contigo
Por qué seguimos: Sabemos que, muchas veces, la Enfermería no ve reconocido públicamente su trabajo. Pero cada mejora en la experiencia del paciente y cada esperanza a una familia lleva vuestra huella. Por eso seguimos: con voz, con datos y con pasión profesional.
La Enfermería andaluza es la fuerza que sostiene el bienestar colectivo. Mejorar nuestras condiciones es mejorar los resultados en salud y fortalecer el Estado del Bienestar que nuestra comunidad merece. Con este convencimiento trabajamos, con unidad, con rigor técnico y con la mirada puesta en lo importante: cuidar a quien cuida, para cuidar mejor a Andalucía.
Con afecto profesional,
María del Mar García, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería.