Bienvenidos a la nueva página web
del Colegio de Enfermería de Córdoba

Bienvenidos a la nueva página web del Colegio de Enfermería de Córdoba

Esta web, apoyada por el resto de canales de comunicación y redes sociales de las que dispone el colegio, es un punto de encuentro de la profesión enfermera y la sociedad constituyendo un binomio integrado y en continua transformación.

Descubre nuestros
10 retos estratégicos.

Estos 10 retos enumerados forman parte del plan estratégico que está

desarrollando el COE Córdoba y que, sin duda, requiere de la implicación

y participación de las personas colegiadas aportando valor y decisión

en la lucha por la revalorización de nuestra profesión.

Estos 10 retos enumerados forman parte del plan estratégico que está desarrollando el COE Córdoba y que, sin duda, requiere de la implicación y participación de las personas colegiadas aportando valor y decisión en la lucha por la revalorización de nuestra profesión.

De la profesión enfermera dando apoyo institucional y legal en la demanda de la mejora de las condiciones laborales.

Por mejorar y aportar valor a la labor asistencial, docente, investigadora y de gestión.

Orientada a la creación, transferencia y actualización del conocimiento, implementando recursos como plataformas online y salas de simulación clínica.

Mediante uso de herramientas digitales acordes a las necesidades de las/os colegiadas/os y mejora de la página web del colegio.

De las/os colegiadas/os en el desarrollo de proyectos y en la toma de decisiones.

De las/os enfermeras/os a través de las vocalías repartidas por toda nuestra provincia y la realización de actividades ajustadas a cada área. Por mejorar y aportar valor a la labor asistencial, docente, investigadora y de gestión.

Implicado en proyectos de cooperación a nivel local e internacional.

Y ayuda en las diferentes etapas de la carrera profesional (realización de TFG-TFM, orientación laboral, subvenciones, doctorado, jubilación).

En el desarrollo de proyectos y gestión óptima de los recursos del colegio.

De resultados anuales de las actividades realizadas.

Nuevo carnet digital de
colegiado para las
enfermeras y enfermeros
cordobeses.

Nuevo carnet digital de colegiado para las enfermeras y enfermeros cordobeses.

El Colegio de Enfermería de Córdoba pone en marcha el nuevo carnet digital de colegiado, con el objetivo de facilitar su uso e interacción, ofreciendo a las enfermeras las ventajas de las herramientas digitales de identificación y certificación. Todos aquellos colegiados que lo deseen pueden ya descargarlo desde su perfil en la Ventanilla Única del Colegio a su App Wallet.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba informa de que ya está disponible el nuevo carnet digital de colegiado, un carnet que pretende facilitar el uso e interacción de este documento a todos los profesionales, y gracias al cual las enfermeras y enfermeros cordobeses podrán visibilizar y descargar su carnet profesional en el lugar y momento que deseen, desde sus teléfonos móviles y / o ordenadores, a través de la VENTANILLA ÚNICA del Colegio, haciendo uso de la aplicación Wallet (o Cartera), disponible tanto en Play Store como App Store.

Para acceder al citado documento, y en caso de no disponer de la citada App en el dispositivo, en primer lugar hay que proceder a la descarga de Walllet Passes en el caso de Android (en el caso de iOS está instalada por defecto). Posteriormente, cada colegiado debe acceder a la Zona Privada de la Ventanilla Única, e iniciar sesión con su usuario y contraseña. Acto seguido, deberá seleccionar la pestaña “Generar Carnet Bidi» que aparece en el módulo «CENSO COLEGIAL» (en la parte inferior derecha de la página, en ordenadores y tabletas; o en la parte inferior, en el caso de móviles). Esta pestaña permite la descarga del carné en pdf o de este nuevo carne digital que se añade a la citada aplicación, según se muestra en los siguientes videos.

  • Aprobar la cuenta general de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior
  • Aprobar el presupuesto ordinario de ingresos y gastos para el ejercicio económico siguiente
  • Aprobar el presupuesto extraordinario sobre ingresos y gastos
  • Establecer las cuotas y cotizaciones de los colegiados
  • Discutir y tomar decisiones sobre asuntos específicos
  • Aprobar y reformar los Estatutos Provinciales
  • Moción de Censura
  • Convocatorias y Constitución
  • Acuerdos
  • Actas

La Comisión Ejecutiva está compuesta por los siguientes miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Tesorero y dos Vocales. Los miembros de la Comisión Ejecutiva ostentarán los mismos cargos en la Comisión Plenaria, a la cual estatutariamente se le asigna la misión y el rango de órgano jerárquicamente dependiente de aquella. El Presidente y el Secretario de la Comisión Ejecutiva, lo serán también de la Junta General de Colegiados.

La Comisión Plenaria, conforme se establece en el artículo 24 y 38 de los Estatutos del Colegio Oficlal de Enfermería de Córdoba, es un órgano colegiado dependiente jerárquicamente de la Comisión Ejecutiva con carácter representativo, asesor y consultor, sin funciones de dirección o gobierno. Está constituida por los siete miembros de la Comisión Ejecutiva y hasta un máximo de veinticinco Vocales.

Estructura
y Comisiones

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba está compuesto por todos los colegiados de la provincia, ya sean ejercientes, no ejercientes y de honor, tal y como establecen los estatutos de la institución. Así, la estructura colegial se define principalmente en los siguientes órganos.

Colegiación

Para ejercer como enfermera o enfermero en Córdoba y su provincia,

es imprescindible estar colegiado, tal y como establece la legislación española.

Según el artículo 3.2 de la Ley de Colegios Profesionales, la colegiación

es un requisito obligatorio para las profesiones reguladas. 

Para ejercer como enfermera o enfermero en Córdoba y su provincia, es imprescindible estar colegiado, tal y como establece la legislación española. Según el artículo 3.2 de la Ley de Colegios Profesionales, la colegiación es un requisito obligatorio para las profesiones reguladas. 

¿Qué necesitas para colegiarte?

Para proceder a la colegiación o cualquier trámite de alta/baja en el COE de Córdoba se podrá realizar a través de la ventanilla única del colegio. Para ello vamos a necesitar el certificado digitalde tal manera que se podrá realizar desde el domicilio sin necesidad de acudir a la sede colegial.

Dependiendo del trámite a realizar necesitaremos subir unos documentos u otro. A continuación, os detallamos todos los documentos que pueden ser necesarios para cada trámite.

Todos los documentos deben estar en formato pdf o JPG (fotografía) para adjuntarlos posteriormente en la Ventanilla Única.

Pueden hacer la transferencia de la cuota de ingreso y pago del trimestre en la cuenta:

La Caixa: ES51 2100 1708 10 0200149705

Si no se dispone de certificado digital se puede realizar el trámite en la sede colegial presencialmente, los documentos necesarios los podrá descargar en este enlace.

Documentos digitales básicos

En los siguientes enlaces podrás descargarte las solicitudes básicas para entregar presencialmente en el colegio acreditando la identidad con fotocopia del DNI y el impreso relleno y firmado.

Solicitud de Traslado

Solicitud de Habilitación

Domiciliación SEPA-CORE

Solicitud de Alta

Solicitud de Baja

  • Titulo/Certificado sustitutorio del titulo. Es necesario el Titulo de Oficial de Enfermería. Si eres recién graduado es necesario pedir en tu Universidad el Certificado sustitutorio del título, que como su nombre indica se emite y sustituye legalmente al título mientras se obtiene el título oficial, y se solicita en cada universidad. No se puede colegiar con certificado de tasas pagadas ni certificado académico.
  • DNI. Se necesita DNI por anverso y por reverso.
  • Foto. Es necesario adjuntar una fotografía de calidad, sobre fondo blanco liso, en formato JPG y en tamaño carnet.
  • Justificante pago cuota de ingreso. Si no se ha ejercido antes la profesión de enfermería estas exento del pago de la cuota de ingreso. Si se ha ejercido la profesión anteriormente SI hay que pagar la cuota de ingreso
  • Cuota de ingreso: 69€
  • Vida laboral actualizada
  • Reconocimiento/homologación título. En caso necesario
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su trámite

 

  • Titulo/Certificado sustitutorio del título.
  • DNI. Se necesita DNI por anverso y por reverso.
  • Foto. Es necesario adjuntar una fotografía de calidad, sobre fondo blanco liso, en formato JPG y en tamaño carnet.
  • Justificante de pago del trimestre en curso
  • Cuota trimestral: 56,82€
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su tramite
  • DNI. Se necesita DNI por anverso y por reverso.
  • Justificante pago cuota de ingreso. Si no se ha ejercido la profesión de enfermería durante ese periodo de cese, estas exento del pago de la cuota de ingreso. Si se ha ejercido la profesión en ese periodo de cese, SI hay que pagar la cuota de ingreso
  • Cuota de ingreso: 69€
  • Justificante de pago del trimestre en curso
  • Cuota trimestral: 56,82€
  • Vida laboral actualizada
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su trámite
  • Título/Certificado sustitutorio del título.
  • DNI. Se necesita DNI por anverso y por reverso.
  • Foto. Es necesario adjuntar una fotografía de calidad, sobre fondo blanco liso, en formato JPG y en tamaño carnet.
  • Justificante pago cuota de ingreso.
  • Cuota de ingreso: 69€
  • Justificante de pago del trimestre en curso.
  • Cuota trimestral: 56,82€
  • Vida laboral actualizada.
  • Reconocimiento/homologación título. En caso necesario.
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su trámite.
  • Resolución de la SS de Jubilación y/o incapacidad e impresos de baja rellenos y firmados por las dos caras
  • Copia del último recibo abonado
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su trámite
  • Vida laboral
  • Copia del último recibo abonado
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su trámite
  • Copia del último recibo abonado
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su trámite
  • Copia del último recibo abonado
  • Otros – Aquí puede adjuntar cualquier documento que el colegiado considere de interés para su trámite

Normativa para enfermeros en cese por paro o desempleo.

Desde julio de 2014, y por acuerdo de la Comisión Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, se anuló la anterior normativa de “Colegiación de enfermeros en desempleo”, sustituyendola por la de “Enfermeros en paro o desempleo”.

Al no ser obligatoria la colegiación en caso de cese de la actividad profesional por desempleo, pasando estos profesionales a cursar baja como colegiados sí así lo desean.

Solo podrán mantenerse en esta situación los que no hayan ejercido la profesión desde el momento en que se dieron de baja en la colegiación por cese por desempleo.

Ya que en el caso de que al aportar el informe de vida laboral exigible para volver a darse de alta no hayan cumplido con el deber de colegiación en ese periodo de tiempo, tendrán que volver a solicitar el alta colegial abonando nuevamente la cuota de ingreso establecida en ese momento.

Colegio de Enfermería

El lunes 9 de octubre de 2023 se abrió la nueva sede del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba que se inauguró oficialmente el 25 de abril de 2024.

Comisión Ejecutiva

Presidenta

  • Enfermera de quirófano en el Hospital Universitario Reina Sofía.
  • Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante. Máster en Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida en la Universidad de Jaén.
  • Postgrado de Enfermería Quirúrgica en la Escuela Universitaria de Enfermería Vall d´Hebron de Barcelona.
  • Miembro del Comité de ética de Córdoba.
  • Experiencia en diversos hospitales del ámbito público y privado, en Aragón, Cataluña y Andalucía
  • Docente en formación continuada relacionada con los cuidados de la Enfermera quirúrgica.
  • Investigadora en proyectos relacionados con la formación continuada de las enfermeras y las herramientas utilizadas para el aprendizaje clínico.

Vicepresidenta

  • Enfermera de familia de Distrito Córdoba, actualmente Gestora de Casos en la UGC Huerta de la Reina.

  • Experiencia como enfermera asistencial en Primaria, Hospital y Urgencias.

  • Máster Universitario «Actividad física y Salud». Universidad Internacional de Andalucía y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

  • Experto Universitario en Calidad de Instituciones Sanitarias. EASP. Granada.

  • Profesora asociada del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la UCO.

  • Experiencia en Gestión como Coordinadora de Centro de Salud, durante 13 años y Directora de Cuidados de Enfermería en Distrito Sanitario Córdoba, durante 9 años.

  • Investigadora del grupo G08 de IMIBIC Investigación Multidisciplinar en Cuidados Integrales. Enfermera voluntaria en Cooperación Internacional en África, desde 2015.

Secretario

  • Enfermero en la Unidad de Hospitalización Polivalente del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil durante 15 años.
  • En la actualidad, Coordinador de Cuidados de Enfermería de los hospitales de alta Resolución de Alcalá la Real y Alcaudete.
  • Máster y Experto en Gestión de Servicios de Enfermería por la UNED.
  • Máster en Metodología de la Investigación por la UCO.
  • Doctorando del Grupo GC29 Enfermedades Inflamatorias Cutáneas Inmunomediadas (EICI) del Instituto Maimónides de investigación Biomédica.
  • Profesor asociado del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la UCO.

Vicesecretario

  • Enfermero por la Universidad de Córdoba con más de 20 años de experiencia en diferentes servicios de salud ejerciendo desde 2006 en el Servicio Sanitario Público Andaluz y desde 2013 en el Hospital Valle del Guadiato en el Servicio de Urgencias.

  • Máster de Farmacoterapia para Enfermería por la Universidad de Valencia y Máster en Cuidados Especializados de Enfermería de Urgencias , Áreas de Pacientes Críticos y Postanestesia por la Universidad de Valencia.

  • Docente para teleformación: formador online. Docente de formación reglada y no reglada en diferentes áreas sanitarias y miembro de diferentes comisiones dentro de mi ámbito laboral.

Tesorera

  • Enfermera especialista en enfermería del trabajo en Servicio Médico de empresa y en Servicio de Prevención Ajeno.

  • Licenciada en Humanidades por la UCO, Máster en Fiscalidad por la UOC y Mediador de seguros (grupo A) por la UNED.

  • Máster y Experto en Gestión de Servicios de Enfermería por la UNED.

  • Consultora fiscal en asesoria fiscal-laboral-contable.

  • Docente de formación no reglada en diferentes áreas sanitarias y en prevención de riesgos laborales.

  • Experiencia de más de 20 años como enfermera especialista en diferentes servicios médicos de empresa así como en diversos servicios de prevención de riesgos laborales.

     

Vocal I

  • Supervisora en Cuidados de Enfermería en Unidad de Cuidados Intensivos y Reanimación. Hospital Cruz Roja. Córdoba.
  • Enfermera Asistencial Línea de Cuidados Críticos y Urgencias . Hospital Montilla. Córdoba.
  • Miembro del GdT SEMES-A Diabetes y Enfermedades Endocrino-Metabólicas.
  • Instructor de Soporte Vital Avanzado del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Medicina intensiva, crítica y unidades coronarias.
  • Docente en Formación continuada en Cuidados Intensivos y Reanimación.
  • Experto Universitario en Dirección y Supervisión de Servicios de Enfermería por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Experto Universitario en Urgencias Pediátricas y en Enfermería de Procesos Quirúrgicos.
  • Máster en Cuidados del Enfermo en Urgencias y Emergencias para Enfermería por la Universidad de Córdoba.
  • Máster de Farmacoterapia para Enfermería por la Universidad de Valencia.
  • Certificado de Formación pedagógica del profesorado de enseñanza secundaria por la UCO.
  • Amplia experiencia asistencial y docente en Unidades de Cuidados Intensivos.

Vocal II

  • Coordinador del Área Quirúrgica y de la unidad de CMA del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.

  • Graduado en Enfermería por la UCO.

  • Premio extraordinario en el Máster de Investigación de Ciencias de la Salud por la UCO.

  • Miembro del Comité de Investigación del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.

  • Estancias de formación internacional en la universidad de Richmond VCU (Virginia-EEUU) y en la universidad de Salford-Manchester (Reino Unido).

  • Autor de publicaciones en revistas internacionales.

Comisión Plenaria