El CAE ha destacado la necesidad de impulsar este Pacto con una serie de medidas y estrategias que permitan avanzar al sistema sanitario andaluz por una senda estable. Los representantes del CAE, entre ellos su consejera y presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, han puesto de relieve la necesidad de que la Administración reconozca la gran capacidad de la Enfermería andaluza en el fortalecimiento y sostenimiento del sistema sanitario.
6 de noviembre de 2025.
La presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), María del Mar García, y el resto de miembros que componen el Pleno del CAE -entre ellos la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez mantuvieron ayer miércoles una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, con la intención de darle a conocer de primera mano la situación de la profesión enfermera en Andalucía y qué medidas son necesarias acometer con urgencia para atender la situación grave que sufren las enfermeras y para la mejora de la sostenibilidad y fortalecimiento del sistema sanitario andaluz, especialmente en un momento crítico como el que atraviesa actualmente.
En esta línea, se trasladó al presidente de la Junta de Andalucía las acciones consideradas fundamentales por la organización y que, desde la visión y el conocimiento enfermero, ayudarían a alcanzar esa sostenibilidad real y la mejora de las condiciones en las que los profesionales desempeñan su trabajo diario. Todo ello, redundaría en la mejora de la atención y de la calidad que la ciudadanía merece y que el sistema sanitario público andaluz precisa.
En la reunión, debido a su calado e importancia, también han estado presentes el nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; con quien el CAE también mantuvo una reunión de trabajo el pasado 23 de octubre; y por parte del CAE, y además de la también presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, María del Mar García; su vicepresidente, Rafael Campos; su tesorero, Víctor Bohórquez; su consejera de la Comisión Permanente, Natalia Pérez; y sus consejeros Patricia Mauri, Antonio Álamo y José Miguel Carrasco; presidentes a su vez de los respectivos Colegios de Enfermería provinciales.
Pacto Andaluz por la Enfermería
Durante la reunión, el CAE reiteró la necesidad de impulsar un Pacto Andaluz por la Enfermería, real y estable, reivindicación que viene planteando desde hace años y que, hasta ahora, no ha contado con un respaldo político pleno y materializado. Este encuentro ha permitido compartir una radiografía conjunta de la realidad del sistema sanitario y de las necesidades de los profesionales, coincidiendo todas las partes en la importancia de reforzar el papel de la Enfermería como eje vertebrador de la atención sanitaria y garante de los cuidados a la ciudadanía.
El CAE trasladó los principales ejes que sustentan este gran pacto: la mejora de la ratio enfermera, la estabilidad laboral y la retención del talento, el reconocimiento efectivo de las competencias enfermeras, el acceso a puestos de responsabilidad, la implementación real de las especialidades enfermeras y el desarrollo de la carrera profesional, el desarrollo y despliegue del Estatuto Marco, la prescripción enfermera, la seguridad y salud laboral y la evaluación de resultados en salud vinculada a la mejora asistencial. También aludió a la necesidad de solucionar de manera urgente los problemas de la VEC, que afectan a muchas enfermeras y enfermeros andaluces, impidiéndoles en muchos casos alcanzar la estabilidad laboral necesaria.


El máximo responsable de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, manifestó la voluntad de constituir una mesa de trabajo que incorpore la visión y las propuestas del Consejo Andaluz de Enfermería en los procesos de transformación del sistema sanitario andaluz, con el objetivo de alinear sostenibilidad y calidad asistencial, y garantizar que las políticas sanitarias integren la perspectiva profesional y el conocimiento enfermero.
“Cuidar a las enfermeras es cuidar de la salud de Andalucía”, señaló María del Mar García, indicando además que “hemos dado un paso importante para que la voz de la Enfermería se escuche en la toma de decisiones, con lealtad institucional, compromiso social y voluntad de trabajar por el bien común.” En este sentido, el órgano colegial, que representa a 50.000 enfermeras en Andalucía, mantiene su compromiso firme con la sanidad pública andaluza, ofreciendo cooperación leal, profesional y constructiva en todas las iniciativas que contribuyan a mejorar la atención a los ciudadanos y el bienestar de los profesionales que la hacen posible. “Somos una profesión esencial, preparada para asumir más responsabilidad y aportar soluciones. Andalucía no puede avanzar en salud sin su Enfermería”, ha concluido la presidenta del CAE.
Nuevos nombramientos de la Junta de Andalucía
María del Mar García ha querido expresar su satisfacción ante el nombramiento de dos enfermeras, que pasan a ocupar altos cargos en la nueva estructura de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía. Por un lado; Silvia Maraver Ayala, que asume la Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial; y por otro Trinidad Rus Molina, que se convierte en la directora general de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.