El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba pone en marcha esta iniciativa para dar a conocer a las enfermeras cordobesas y extender todo lo anteriormente expuesto junto a sociedades científicas y asociaciones de pacientes y familiares.
Estos nuevos Encuentros de Salud, de periocidad mensual, se articularán en torno a la celebración de diversas jornadas y mesas redondas que abordarán distintas temáticas y especialidades de la enfermería, complementadas en algunos casos con talleres formativos gratuitos abiertos a todos los colegiados.
Estas mesas y talleres contarán con la participación de enfermeras expertas y de representantes de distintas sociedades y asociaciones de pacientes, bajo la moderación de un periodista que también se encargará de dinamizar un breve diálogo posterior con todos los asistentes.
1. Dar a conocer la diversidad y complejidad de los cuidados en los diferentes ámbitos, funciones, técnicas y competencias de las enfermeras cordobesas entre la sociedad.
2. Extender el conocimiento enfermero entre la propia profesión, y todo ello de manera integrada a nivel social, contando con la participación de las sociedades científicas y asociaciones de pacientes y familiares.
En este primer encuentro, matronas referentes de la provincia, se reúnen para discutir temas relacionados con la salud materna, compartir conocimientos, habilidades y experiencias, y colaborar en la mejora de la atención a las mujeres embarazadas y lactantes.
En este segundo encuentro, nos centramos en la especialidad geriátrica y el cuidado de nuestros mayores. Se evidencia la necesidad de enfermeras tanto en el ámbito de primaria como en las residencias.
Este tercer encuentro se centra en la especialidad pediátrica y el cuidado de los más pequeños. El colectivo vuelve a reivindicar que los centros sanitarios donde se atiende a la población pediátrica sean dotados de enfermeras especialistas y que se activen bolsas de empleo específicas, para evitar la ‘fuga’ de profesionales que, tras dos años de formación de calidad, no ven reconocida su especialidad en Andalucía. Todo ello en un contexto de grandes retos tecnológicos y de apuesta por la Humanización en la atención sanitaria.