Constantes n.92 - Enero/Febrero 2021
Popular 3.68 MB |
El Defensor del Pueblo Andaluz da la razón al CAE reconociendo la falta de materiales de protección en los inicios del COVID-19
Enfermería Facultativa Andalucía n.250 Enero 2021
Popular 3.11 MB |
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha dado respuesta a 19 preguntas sobre la vacunación frente al COVID-19 en el marco de una campaña con la que, además de informar y aclarar dudas a la ciudadanía en torno al actual proceso de vacunación contra el coronavirus, también quiere hacer frente a los bulos infundados y a las fake news que circulan en torno a esta cuestión.
En el Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy 7 de abril, los 858.468 profesionales sanitarios de nuestro país, representados por sus Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, Psicología y Veterinaria manifiestan su vocación de servicio y compromiso con la salud de los ciudadanos y reclaman:
Participación en la toma de decisiones. El actual escenario de reconstrucción social y sanitaria, tras más de un año de pandemia en nuestro país, hace necesaria y urgente una mayor participación de los Consejos Generales y los Colegios en la toma de decisiones que afectan a las profesiones en particular y al sistema sanitario en general.
Córdoba necesitaría un mínimo de 1.725 enfermeras y enfermeros más de los 4.296 que tiene en la actualidad para alcanzar la media de la UE, que se sitúa en una ratio de 768 profesionales de Enfermería por cada 100.000 habitantes, según datos de Eurostat, mientras que esta ratio en la provincia es actualmente de 548. Otras fuentes estadísticas oficiales como la OCDE y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúan la ratio europea en 818 y 877 enfermeros por cada 100.000 habitantes, respectivamente; por lo que la provincia necesitaría entre unas 2.100 y 2.575 enfermeras más para alcanzar estas cifras.
La Asamblea General de presidentes del Consejo General de Enfermería celebrada el pasado 24 de marzo aprobó tres resoluciones relativas a la ordenación profesional enfemera.
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han firmado esta semana un convenio para establecer un marco colaborativo para el desarrollo de actividades voluntarias por personal de Enfermería jubilado que lo solicite. El objetivo concreto de este acuerdo es fomentar la participación voluntaria de los enfermeros andaluces jubilados en las tareas de vacunación contra el Covid-19.
La Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Córdoba ha tenido conocimiento de un incremento de delitos de estafa a través del método de la siembra, fundamentalmente en el colectivo de personas mayores.
En un momento tan duro como el actual, la opinión de los propios profesionales sanitarios sobre el Sistema Nacional de Salud se hace todavía más importante que nunca. Por ello, desde el Consejo General de Enfermería (CGE) animan a todos los enfermeros y enfermeras a participar en la séptima edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), un macro estudio que evalúa a todos los actores del Sistema Sanitario español con criterios independientes y científicos. Y, como no podía ser de otra manera, la opinión de la profesión enfermera resulta siempre clave en estos resultados.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|