Un total de 62 alumnos cordobeses del Grado de Enfermería participan en el curso de Acceso Vascular Ecoguiado, celebrado en la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba con la colaboración del Colegio cordobés, y con un alto grado de satisfacción por parte de los estudiantes.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha colaborado en la realización del curso de Acceso Vascular Ecoguiado dirigido a estudiantes de tercer curso del Grado de Enfermería de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba. En concreto, este curso ha sido organizado por el Departamento de Enfermería de esta Facultad, y se ha ofertado como formación extracurricular para la que se han inscrito 62 alumnos.

Este curso ha constado de cuatro sesiones formativas con seminarios prácticos de 2 horas de duración cada una, impartidas simultáneamente por los enfermeros del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Antonio Verduo Barranco y Manuel Terrón Jiménez, ambos enfermeros consultores en acceso vascular de este hospital, con una amplia experiencia en acceso vascular venoso y arterial, y en PICC (catéter central de inserción periférica).

Las enfermeras al cuidado de la población mayor y la especialidad geriátrica centran un nuevo 'Encuentro' del Colegio, que se celebrará el próximo 21 de junio en el Hospital Infanta Margarita de Cabra.

Enfermeras referentes de la provincia de Córdoba en la atención a la población mayor de 65 años, tanto desde los centros de salud y hospitales, como desde las residencias, se reunirán el próximo 21 de junio en el segundo Encuentro de Salud del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, para abordar la situación actual y futuro de este colectivo, así como para compartir experiencias para mejorar la vida de los mayores. Todo ello junto a representantes de la Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida), de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, y de la Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores LARES; que debatirán, entre otros temas, sobre la problemática de la Enfermería en las residencias y la falta de plazas de formación EIR de especialista en Enfermería Geriátrica en Andalucía.

En concreto, una decena de expertos conformarán sendas mesas de debate y experiencias abiertas a profesionales de Enfermería y ciudadanos en general; en una jornada que también contará con dos talleres prácticos gratuitos dirigidos a colegiados cordobeses; y que está previsto que pueda seguirse por streaming.

El Colegio de Enfermería de Cordoba abre a todos los colegiados interesados la posibilidad de desarrollar sus nuevos talleres formativos programados para el segundo semestre de este año. Plazo para enviar solicitudes del 1 al 15 de junio.

Dentro de la oferta formativa del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, y sumándose a los cursos online gratuitos que se vienen realizando durante este año, el Colegio ya trabaja en la puesta en marcha de su nueva oferta de talleres formativos para el segundo semestre de 2023, que se prevén desarrollar de manera presencial, tanto en las instalaciones del propio Colegio como en las de las diferentes instituciones con las que recientemente se ha iniciado convenio (Distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir, Área de gestión sanitaria Sur, Área de gestión sanitaria Norte, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Hospital Quirónsalud, Hospital Cruz Roja, Hospital San Juan de Dios, Universidad de Córdoba, Universidad Loyola e IMIBIC), poniendo a disposición aulas acondicionadas para nuevas metodologías de formación con nuevas tecnologías, con áreas inteligentes y adaptables de aprendizaje.

Para ello, el Colegio abre la posibilidad de que sean los propios enfermeros y enfermeras cordobeses interesados, con experiencia docente, los encargados de impartir estos talleres. En concreto, el primer planteamiento de esta nueva oferta formativa busca realizar talleres en torno a los siguientes temas:

El Colegio cordobés aplaude el incremento de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología registrado en los últimos años en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), pero recuerda que la provincia necesita un 25% más de matronas para alcanzar la media nacional y paliar un déficit especialmente acusado en los centros de Atención Primaria.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba demanda que el aumento de matronas registrado en los últimos años en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, continúe teniendo en cuenta la ratio necesaria de matronas por número de mujeres, y no por número de embarazos. Al hilo de las recientes declaraciones realizadas por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en el Parlamento andaluz, resaltando la incorporación de más de 300 enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología en Andalucía desde 2019 hasta 2022, -34 de ellas en Córdoba, un 36,2% más-; desde el Colegio “nos alegra ver que la Consejería apuesta por ir aumentando las plazas de matronas en atención a las demandas de nuestra población”, ha afirmado la presidenta, Natalia Pérez, aunque recuerda que la provincia necesita un 25% más de estas especialistas para alcanzar la media nacional y paliar un déficit especialmente acusado en los centros de salud.

Los últimos datos facilitados por la Consejera señalan que en la provincia cordobesa se ha pasado, en Atención Hospitalaria, de 82 matronas en 2018 a 104 en 2022; y en Atención Primaria, “y a pesar del descenso pronunciado de nacimientos”, según Catalina García, se ha duplicado el número, pasando de 12 a 24 en el mismo periodo, “y todos los centros de salud tienen asignada una matrona, adecuando la ratio de matrona en cada zona sanitaria por número de embarazos”, según la Consejería de Salud y Consumo.

El Colegio de Enfermería de Córdoba anima a todos los colegiados no ejercientes jubilados a identificar los grandes hitos y las figuras más relevantes de la Historia de la profesión en la provincia, así como a colaborar en la puesta en valor de la Biblioteca del Colegio y en la creación de un Museo de la Enfermería.

El pasado 17 de marzo el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba mantuvo una reunión con la Delegación de Jubilados, en la propia sede del Colegio, que sirvió para una primera toma de contacto de los nuevos órganos directivos del Colegio con el colectivo de los colegiados no ejercientes jubilados, con vistas a incrementar su participación activa en la vida colegial y en la profesión. En esta reunión se expusieron varias propuestas para desarrollar proyectos dirigidos a conservar la experiencia y conocimientos de las enfermeras y enfermeros cordobeses jubilados.

En concreto, los objetivos planteados con los proyectos que van a comenzar a ponerse en marcha son:

Desde que el Colegio de Enfermería de Córdoba pusiera en marcha esta campaña el mes pasado con el objetivo de visibilizar la figura y el papel de la Enfermería entre la sociedad cordobesa, en colaboración con las principales instituciones sanitarias de la provincia, se han sumado a la iniciativa otras dos entidades: la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC).

Desde que el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba pusiera en marcha el pasado mes de abril la campaña #ConoceATuEnfermera, en el que las enfermeras y enfermeros cordobeses están siendo los protagonistas encargados de dar a conocer su labor entre la sociedad cordobesa, son ya diez los primeros videos e infografía, de los más de medio centenar que están previstos a lo largo de este año, que se han distribuido bajo el hashtag #ConoceATuEnfermera a través de las redes sociales de Twitter, Facebook e Instagram, los principales medios de difusión de esta campaña.

La Unidad de Gestión Clínica del Guadiato es el primer centro de Atención Primaria de Andalucía admitido para alcanzar esta acreditación, dentro del reconocido programa internacional Best Practice Spotlight Organizations (BPSO).

La Unidad del Gestión Clínica (UGC) del Guadiato es el primer centro de Atención Primaria de Andalucía admitido como candidato para la acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, dentro del reconocido programa internacional BPSO, para lo que lleva trabajando desde el año 2021 tras competir para su designación con más de 30 hospitales y unidades de Primaria de la región, de las que pasaron el corte sólo tres centros: el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, el Hospital Universitario de Jaén y esta UGC cordobesa del Guadiato.

El Programa Best Practice Spotlight Organizations (BPSO), conocido en España como Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC), es un programa internacional impulsado por la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) de Canadá en el que participan instituciones proveedoras de salud y académicas de todo el mundo. En 2017, RNAO confirió al BPSO Host-España la capacidad de coordinar la creación y desarrollo de BPSO Host Regionales dentro del país, con el objetivo de expandir este modelo, y adoptar a nivel autonómico el desarrollo y coordinación de este programa de excelencia.

Página 1 de 88

Área restringida

Ventanilla única

Acceso a ventanilla única

(Si no han comunicado previamente al Colegio su eMail, rogamos lo consulten y corrijan en la Ventanilla única)

Zonas cardioaseguradas de Córdoba

Desayunos Educación para la Salud

#enfermeríaEscolarYa

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Publicaciones

Himno de Enfermería

Logo 2021 Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios
InfoEnfermería
Logo Nursing Now España
Volver
We use cookies
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra